Ir al contenido principal

INFORME ECONÓMICO BRICS Y PAISES EMERGENTES DEL G-20

INFORME ECONÓMICO BRICS Y PAISES EMERGENTES DEL G-20


El objetivo de este informe es analizar los países BRICS y los emergentes del G20: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Argentina, Indonesia, México y Turquía, en el periodo de 1990-2021, realizando un seguimiento según su función de producción; teniendo en cuenta variables económicas e institucionales.

Tomando como referencia la función de producción, observamos en China un claro ejemplo de la hipótesis de convergencia, teniendo unca tasa de variación en su PIB per capital de 39,49%, de 1990-2021. Esto puede ser una clara consecuencia de que China sea el país que más invierte en I+D. Vemos también esta hipótesis en el caso de India e Indonesia. En el caso de Sudáfrica, vemos que es el país cuyo PIB per capital ha experimentado un menor crecimiento; al analizar la variable de inflación, precios al consumidor, vemos que en este país las tasas de inflación han sido altas y constantes, lo cual ha dificultado su crecimiento.

Respecto al gasto público en educación, vemos como Argentina ha sido el país que más lo ha aumentado; siendo en la actualidad uno de los países que más invierte junto a Brazil y Sudáfrica, países con baja inversión en I+D.

China siendo el mayor exportador del mundo, ha experimentado un descenso en su balanza comercial en estos últimos años, provocado por la guerra comercial con el mayor importador del mundo, EEUU. Su creciente evolución en el PIB per cápita se debe al factor capital, al menor nivel de importaciones con respecto a la gran cantidad de exportaciones, de productos tecnológicos y mano de principalmente. Por el contrario, Rusia ha experimentado un crecimiento del 43,9% en su balanza comercial gracias a su exportación en petróleo, gas natural, metales, minerales, provocando un superávit. India presenta un déficit en su balanza a causa de la dependencia de este país ya que importa casi el 80% de sus necesidades energéticas.

Muchos de estos países ven sus actividades económicas favorecidas por la entrada de capitales extranjeros, como es el caso de Brazil e India. La deuda publica es una variable que a la hora de analizar la función de producción de un país tiene mucho peso, según los últimos datos que tenemos a nuestro alcance, Argentina y Brazil son los países con mayor deuda pública, y China el país que más la ha aumentado respecto a 1990.

Las variables institucionales también tienen un impacto en la función de producción, Turquía es el país más inestable en cuanto a política se refiere hablando en relación con los demás del grupo; su política exterior es la que provoca dicha inestabilidad.

En el caso de estos países emergentes es muy interesante analizar como evoluciona la desigualdad social respecto al avance económico del pañis; podeos ver que los países de centro-américa ( Brazil, México y Argentina ) son los países con más desigualdad, siendo Brazil el país en el cual el desempleo más ha crecido.

FUENTE INFO:  BANCO MUNDIAL, Human Development Report, vision of humanity, 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TABLERO DE AJEDREZ POLÍTICO-ECONÓMICO DEL ORDEN INTERNACIONAL

  TABLERO DE AJEDREZ POLÍTICO-ECONÓMICO DEL ORDEN INTERNACIONAL Vivimos en un mundo globalizado y en constante cambio. El orden internacional vigente actualmente no ha estado siempre presente. Y es que desde tiempos inmemoriales, las diferentes potencias mundiales se han enfrentado en busca de alcanzar el poder y la supremacía ante el resto. En este ensayo se estudia la evolución de la organización global desde la Guerra de los Siete Años hasta el atentado del 11-S.  La Guerra de los Siete Años (1756-1763) constituyó un conflicto bélico en el que se vieron enfrentados dos bandos, integrados, por un lado, por Gran Bretaña y Prusia, y por otro, por Francia, Rusia, Austria y sus aliados.  El deseo por parte de María Teresa (reina de Austria) de hacerse con el control de Silesia iniciaría un enfrentamiento entre las grandes potencias del siglo XVIII, derivado también de otras tensiones como la rivalidad por el comercio mundial y la colonización norteamericana entre Francia y ...

LA ESCASEZ DE AGUA Y SUS GUERRAS

LA ESCASEZ DE AGUA Y SUS GUERRAS La escasez de agua es un problema presente a lo largo de todo el globo terráqueo. Sin embargo, este hecho no golpea de la misma forma a todos los países. En algunos de ellos, los habitantes se han visto obligados a buscar oportunidades de vida en el exterior.  Irremediablemente, la falta de agua tarde o temprano conllevaría a guerras y enfrentamientos, además de un intento por parte de los gobiernos de controlar dicho recurso, algo que ya hemos visto desde hace ciertos años, desde que diversos países se han visto obligados a racionar el agua.  Dicha cuestión ya nos habría golpeado por ejemplo en 2017, provocando "la peor crisis  humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial", en la que millones de personas se tendrían que haber desplazado imperiosamente debido a la falta de comida y los diversos enfrentamientos.  Peter Gleick , director del Pacific Institute con sede en Oakland, California afirmó:  "Con muy raras excepciones, nadie...

TEMOR POR LA ENTRADA DE CROACIA EN EL ESPACIO SCHENGEN Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS BALCANES

TEMOR POR LA ENTRADA DE CROACIA EN EL ESPACIOSCHENGEN Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS BALCANES La plena adhesión de Croacia al espacio Schengen el 1 de enero de 2023 suscita inquietud entre sus vecinos no miembros de la UE, como Serbia y Bosnia.  Problemas en la frontera con Serbia Parte de la población de estos países temen que esta medida deje al país más aislados de los intereses de la UE o que conllevemás dificultades en el transporte y el comercio. Serbia y Bosnia temen que se les aleje aún más de la zona de intereses de la UE por cualquier motivo. "A partir de ahora puede que los controles se sean más descuidados y ralenticen aún más. No veo que las cosas vayan a mejorar", dice un camionero serbio en la frontera con Croacia." Por el contrario, Ivan Polić, jefe adjunto del control fronterizo croata con Serbia, asegura: "La Policía de Fronteras de Croacia ha estado aplicando todos los procedimientos legales de la Unión Europea desde el día en que entró en la UE, el 1...